| 
                                 
                                 
                                  Los
                                    ministros de Eurozona buscan soluciones para rescatar a Grecia Los ministros de Finanzas de la Eurozona se reúnen este lunes en Bruselas con el objetivo
                                    de encontrar soluciones para Grecia, considerada por los mercados como el talón de Aquiles de la unión monetaria
                                    y que podría ser instada a tomar medidas adicionales para recortar su déficit galopante.  
 Los ministros de los 16 países de la Union Europea (UE) que
                                    tienen el euro prepararán los trabajos del encuentro a 27, que tendrá lugar el martes y en el cual se adoptarán
                                    una serie de medidas excepcionales destinadas a que Grecia sanee sus cuentas públicas lo más rápido posible.El objetivo es aprobar las recomendaciones de
                                    la Comisión Europea y colocar a Grecia bajo un control presupuestario inédito para garantizar que tomará
                                    las medidas necesarias para recortar su déficit y situarlo por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB).El déficit público griego alcanzó
                                    12,7% del PIB en 2009, según las últimas estimaciones disponibles.Esta vigilancia se efectuará con el Banco Central Europeo (BCE) y con la ayuda técnica
                                    del Fondo Monetario Internacional (FMI), indicaron la semana pasada los gobiernos europeos.Grecia también deberá prepararse para adoptar medidas
                                    adicionales, y los ministros de Finanzas podrían pedirle a Atenas que las anuncie a partir de ahora mismo."Nuestra opinión es que hay riesgos
                                    que se están materializando y entonces hay una clara necesidad de medidas adicionales", dijo este lunes el nuevo
                                    comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.  Según el diario alemán Handelsblatt, el BCE pidió a los ministros de Finanzas
                                    europeos endurecer sus exigencias de cara a Grecia, aunque la mayoría de ellos se opondría por el momento.Según el diario, que cita un documento
                                    que será discutido por los ministros, se trataría de pedir al gobierno griego tomar medidas "suplementarias"
                                    de consolidación, por ejemplo "más recortes presupuestarios", un aumento del IVA (Impuesto al Valor
                                    Agregado) y una mayor carga impositiva sobre los productos de lujo y la energía."El BCE insiste en eso. Hay otros países que insisten en eso. Está claro
                                    que una parte de la discusión será sobre ese punto. Pero también hay que ver lo que dicen los griegos",
                                    indicó a AFP una fuente europea.El
                                    gobierno socialista griego, que ya anunció un amplio plan de ahorro, podría mostrarse reticente a lanzar nuevas
                                    medidas, teniendo en cuenta que el primer balance sobre su programa está previsto para mediados de marzo.Reunidos en cumbre la semana pasada, los líderes
                                    de la UE  prometieron llevar adelante acciones coordinadas para ayudar a Grecia
                                    en caso de ser necesario, aunque no anunciaron ninguna medida concreta de apoyo financiero.Este lunes por la noche, los ministros de Finanzas de la Eurozona
                                    podrían tener una discusión sobre las modalidades de ese tipo de ayuda."Me sorprendería si no se discute esa cuestión", afirmó
                                    la fuente europea.Pero la posibilidad
                                    de que se den a conocer detalles sobre el apoyo financiero no parece evidente, ya que para algunos "hay que mantener
                                    un poco a los mercados en la incertidumbre", como explicó una fuente diplomática."Si se da un plan muy detallado, se los está incitando
                                    a que vean cómo funciona", dijo esa fuente. 
                                  
                                 
                                 
                               |